GUATEMALA ES HERMOSA
Seguimos conociendo los bellos lugares turísticos de Guatemala
-Cerrito del Carmen (Ciudad de Guatemala)
Cuando se decidió el abandono de Santiago de los Caballeros de Guatemala por su alta sismicidad, los vecinos más notables votaron entre dos opciones para decidir la ubicación de la nueva ciudad, el valle de la Ermita y el valle de Jalapa, ganando el primero por unanimidad.
El valle de la Ermita recibía su nombre por una vieja iglesia situada en un cerrito que llevaba en el lugar desde 1620 y que con el tiempo se convirtió en la sede parroquial de las comunidades del valle.
Al momento de hacer los planos de la nueva ciudad, el cerrito de la Ermita fue tomado como punto de inicio, por lo que se encuentra íntimamente ligado al nacimiento e historia de Ciudad de Guatemala.
La ermita de estilo generalista con elementos barrocos fue consagrada a la Virgen del Carmen y es actualmente uno de los más antiguos monumentos coloniales de Guatemala. El retablo mayor situado en el interior del templo es uno de los mejores trabajos en arte barroco existentes en el país.
Aprecia en este video lo maravilloso de este lugar:
- Playa Las Lisas
Es una playa escondida en el Pacífico guatemalteco, ubicada en el departamento de Santa Rosa, que se distingue por sus exóticas arenas de color negro por su origen volcánico. Sus altas olas la hacen estupenda para surfear y su canal poblado de manglares es un ecosistema con una copiosa biodiversidad.
Las Lisas es una pequeña comunidad pesquera cuyos habitantes diariamente se hacen a la mar para conseguir los pescados y mariscos que venden a los restaurantes a pie de playa. La playa es buena para el esnórquel y el buceo, especialmente en dos barcos hundidos que hacen de arrecifes artificiales y en los que se ha desarrollado una colorida vida submarina.
La playa ofrece unos preciosos atardeceres y de diciembre a marzo es sitio de avistamiento de ballenas jorobadas.
Otra atracción de Playa Las Lisas es la Barra del Jiote, una lengua terrestre entre el canal de Chiquimulilla y el Pacífico en la que se forma una pequeña laguna cuando sube la marea.
Observa esta increíble playa en el siguiente video:
-Museo de la Universidad de San Carlos (Ciudad de Guatemala)
Este museo funciona en la Antigua Facultad de Derecho del Antiguo Edificio Universitario, inmueble de estilo colonial del centro histórico de Ciudad de Guatemala. La edificación fue terminada en 1851 y declarada monumento nacional en 1970. El museo abrió en 1994 y cuenta con las siguientes salas:
Sala Histórica Universidad
Repasa la historia y principales aportes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, primera fundada en Centroamérica y cuarta del Nuevo Mundo.
Sala Facultativa
Utilizada para exposiciones temporales y para mostrar los resultados de investigaciones científicas y humano-sociales realizadas por la universidad.
Sala de las Culturas
Dedicada a las culturas nacionales y extranjeras implicadas en el desarrollo de Guatemala. Funciona bajo la modalidad de exposiciones temporales (3 al año).
Sala Histórica del Edificio
Dedicada a la historia del inmueble (construcción, restauraciones) en el que funciona el museo.
Sala Galería de Arte
Exposición de obras de arte moderno y contemporáneo (pintura, escultura) de artistas nacionales y extranjeros. Se realizan de 4 a 6 exposiciones al año.
Claustro
Utilizado para exhibiciones itinerantes sobre una amplia variedad de temas.
En el siguiente video encontrarás un tour por las instalaciones de esta fantástica universidad:
- Palacio Nacional de la Cultura (Ciudad de Guatemala)
Fue el palacio nacional de gobierno de la república de Guatemala entre 1943 y 1998. En 1980 fue declarado Monumento Histórico y Artístico y desde 2001 pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. También es llamado Palacio Verde y El Guacamolón.
Es utilizado para actos culturales y protocolarios y marca el kilómetro cero de todas las carreteras entre Ciudad de Guatemala y las capitales departamentales. En 1996 fue sede de la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin a la Guerra Civil en Guatemala.
Fue mandado a construir por el presidente militar Jorge Ubico y terminado el 10 de noviembre de 1943 para hacer coincidir su culminación con el cumpleaños del general, quien solo pudo disfrutarlo 7 meses, ya que tuvo que renunciar en julio de 1944 por presiones populares.
Es un edificio simétrico con un cuerpo central y dos laterales, un patio central y 2 estanques en estilo mudéjar. El patio está rodeado por arquerías ornamentales y en el interior hay pinturas y murales inspirados en la historia guatemalteca desde la época prehispánica.
Admira en el siguiente video la fachada exterior de este histórico palacio:
-Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala
Este museo público adscrito al Ministerio de Cultura y Deportes tiene la función de velar por la conservación del patrimonio arqueológico y etnográfico de Guatemala.
Funciona en la finca La Aurora y en sus 4200 m2 de área de exhibición expone una colección de 35000 piezas arqueológicas y 15000 objetos etnográficos que representan más de 3000 años de historia, más una muestra de pinturas, esculturas, maquetas, réplicas, escenografías y dioramas relacionados con su actividad.
La sección de arqueología del museo comenzó en 1931 en el Salón de Té de La Aurora y en 1946 se mudó a su actual localización.
La exhibición permanente hace un recorrido por el nacimiento, desarrollo, apogeo y declinación de la civilización maya en Guatemala y las exposiciones temporales suelen estar orientadas a temas específicos sobre la misma temática general.
El museo abarca desde los primeros pueblos cazadores y recolectores que vivieron en el actual territorio de Guatemala hasta la cultura maya existente a la llegada de los conquistadores españoles. También se aboca a los temas de la multiculturalidad y la identidad cultural de Guatemala.
Observa en el siguiente video el interior de este maravilloso museo:
Interesante información, ¡muchas gracias!
ResponderBorrarMe gusta la historia que encierra cada uno de estos lugares antiguos que existe en nuestra bella Guatemala.
ResponderBorrar